Banámichi
Fundado en 1639, tiene un manantial de aguas termales y cuenta con un hermoso templo, una plaza con kiosco y su colonial sabor de antaño. En su plaza principal se encuentra una gran roca con bajorrelieves grabados por indígenas ópatas.
En este blog se publicarán post relacionados con la historia de Sonora.
Fundado en 1639, tiene un manantial de aguas termales y cuenta con un hermoso templo, una plaza con kiosco y su colonial sabor de antaño. En su plaza principal se encuentra una gran roca con bajorrelieves grabados por indígenas ópatas.
La antigua Misión de San Lorenzo de Huépac, “valle ancho”, fue fundada en 1644 y cuenta un impresionante templo de fines del siglo XVII y el molino de harina más antiguo de la región.
Enmarcado por la belleza del Cerro de la Santa Cruz, a sólo 2 Km. se ubica el Centro Turístico Jojobal, con palapas, alberca y un histórico molino.
El tradicional pueblo de “las sartas de chile colorado, del chiltepín y la salsa picante”. Fundado en 1639 se destaca el tempo franciscano del siglo XVIII y el tempo parroquial. Además cuenta con aguas termales y fábricas de muebles de excelente calidad.
Fundada en 1639, destacan su parque, su arquitectura colonial y el contraste entre su antiguo templo y la nueva iglesia. En sus alrededores hay varios ranchos cinegéticos.